Centros de servicio

Información general

Estos fabricantes representan una minoría de las empresas de construcción metálica. Estas empresas suelen ser lo suficientemente grandes como para gestionar grandes volúmenes de pedidos y están organizadas por departamentos: administración, ventas, compras, oficina de diseño, producción, etc.

A veces, la oficina de proyectos y la producción pueden agruparse en un solo departamento, de modo que las personas que modelan son también las que producen en el taller. Por otra parte, los proyectos se diseñan externamente, por lo que la oficina de diseño adapta esencialmente los archivos recibidos en lugar de crearlos.

La pericia de estos fabricantes reside en cortar las piezas solicitadas. Por tanto, deben ofrecer una amplia gama de opciones de mecanizado para responder a una gran variedad de necesidades. La facturación se realiza por peso y por mecanizado (precios diferentes según la complejidad del mecanizado). Los puestos de punteado y soldadura son casi inexistentes, ya que pertenecen a sus clientes. Pueden ofrecer determinados tratamientos como la pintura o, más raramente, la galvanización. Pueden completar su oferta con servicios de entrega para garantizar una mayor satisfacción del cliente.

Estas empresas producen piezas para otros fabricantes de metal y, por tanto, actúan como subcontratistas para ellos. Tienen que ser reactivas y cumplir los plazos, porque sus clientes tienen a menudo proyectos urgentes que entregar. La flexibilidad es un elemento importante de su organización.

Características del proyecto

Los centros de servicios no diseñan ellos mismos los edificios. Por tanto, sus archivos pueden tener formatos muy diversos. En consecuencia, la normalización es prácticamente inexistente.

Las normas de trazabilidad que tienen que gestionar dependen de las normas de sus clientes, por lo que tienen que ser capaces de gestionarlas para acceder a determinados pedidos.

Los centros de servicio mecanizan principalmente perfiles, ángulos, tubos cuadrados y chapas.

Implicaciones para la fabricación

Estos fabricantes producen piezas que son bastante sencillas de fabricar y tienen márgenes bajos, lo que significa que necesitan generar grandes volúmenes para obtener beneficios. En este sentido, la optimización del taller de fabricación es crucial para ellos.

En primer lugar, hay que maximizar el enlace con la oficina de diseño. Sus clientes pueden enviarles archivos de múltiples programas de modelado, por lo que tienen que ser capaces de gestionar un gran número de ellos. Por tanto, una buena integración con la oficina de diseño es crucial.

Los elementos importados en el software de gestión de la producción pueden comprobarse automáticamente para garantizar que no haya piezas que no sean viables (en términos de capacidad del taller) o que no se ajusten a la producción.

En segundo lugar, los centros de servicios deben optimizar el uso del acero organizando metódicamente su gestión de stocks y compras: comprando lo suficiente para hacer economías de escala al comprar y asegurándose de que disponen de las existencias que necesitan para la producción del día, garantizando al mismo tiempo que estos activos fijos no les cuestan demasiado dinero ni ocupan demasiado espacio en sus centros de producción. La gestión de las existencias y las compras es tanto más exigente cuanto que tienen que gestionar muchas calidades diferentes de acero que pueden solicitar sus clientes.

Además, hay que optimizar el uso de las materias primas con algoritmos de anidamiento de barras y anidamiento de chapas para que se desperdicie el menor material posible, sobre todo teniendo en cuenta el precio del acero, al alza e imprevisible en los últimos años. También necesitan organizar su producción sobre una base multiproyecto, de modo que las piezas para varios proyectos diferentes estén anidadas dentro de las mismas barras o chapas.
Por tanto, el anidado debe ofrecer soluciones flexibles.

Además, el proceso (aserrado, taladrado, punzonado, fresado, cizallado, marcado, scribing, etc.) debe automatizarse en máquinas CNC fiables y controlarse mediante un software de gestión de la producción que garantice una programación fluida, avanzada y sin errores, así como un seguimiento automático del progreso para mantener informados a los clientes cuando sea necesario.

Los envíos suponen un reto menor que para otros tipos de fabricantes de metal, ya que las cargas suelen ser pequeñas. Sin embargo, deben planificarse meticulosamente para cumplir los exigentes plazos de sus clientes.

Por último, el software de gestión de la producción debe poder mostrar diversos indicadores de rendimiento, para que los centros de servicios puedan comprobar la rentabilidad de su taller, empleados, etc. durante periodos definidos.