La construcción de estructuras metálicas tradicionales es diferente de la fabricación de las diversas estructuras mencionadas en este título.
El software de diseño de modelos suele ser el mismo, y también es importante optimizar el enlace con ellos en los distintos formatos de archivo.
Además, las normas de trazabilidad son muy exigentes para este tipo de estructuras, por lo que los fabricantes tienen que poner en marcha procesos de trazabilidad precisos y fiables.
Además, los fabricantes tienen que recurrir a subcontratistas para determinadas operaciones, como el galvanizado o el pintado de componentes a veces muy grandes.
Por tanto, necesitan integrar un software de gestión de la producción capaz de gestionar estas particularidades.
Las plataformas petrolíferas se componen esencialmente de tubos redondos, además de las piezas tradicionales de la construcción en acero. Esto implica la utilización de máquinas de control numérico y competencias en materia de virado y soldadura. Las máquinas que cortan tubos redondos suelen ser específicas y su programación es diferente porque tienen que gestionar las piezas tipo boca de lobo típicas de este tipo de estructuras.
Las máquinas mineras se fabrican con aceros especialmente resistentes, ya que van a funcionar en entornos corrosivos. Además, tienen que soportar cargas pesadas. Por tanto, deben fabricarse con aceros a veces más resistentes que para las estructuras tradicionales y, por tanto, cortarse en máquinas que lo permitan. Los tratamientos que hay que realizar son exigentes debido a las condiciones en las que se utilizan las máquinas. Esto obliga a recurrir a subcontratistas para realizar estas operaciones.
Los aerogeneradores no forman parte, en sentido estricto, de la construcción metálica, pero pueden mecanizarse en máquinas Ficep. Con ellas se fresan los bordes de las chapas gigantes, que luego se laminan para formar los tubos de los aerogeneradores. Estas máquinas necesitan un software de gestión de la producción que permita programarlas, teniendo en cuenta las limitaciones asociadas, y también controlar el progreso de la producción en tiempo real.
Por último, estos fabricantes deben estar equipados con un software de gestión de la producción capaz de mostrar diversos indicadores de rendimiento para comprobar la rentabilidad de sus talleres, empleados, proyectos, etc. durante periodos definidos.